Señera es la resolución adoptada por el Primer Tribunal Electoral de la Región Metropolitana, que se pronunció sobre las acusaciones vertidas por Roberto Rivera tras haber obtenido el cuarto lugar en los últimos comicios de la Sociedad de Escritores de Chile. En su alegato, objetó a «al menos 10 socios que se inscribieron con posterioridad a la fecha límite»; acto seguido, señaló que «otros 36 socios fueron ingresados fuera del plazo legal»; además, cuestionó el voto de otros 14 socios que habrían sufragado con un correo electrónico distinto al originalmente registrado; finalmente, la acusación objetó a otras 5 personas, asegurando que «no eran socios».
La respuesta de los magistrados a tales imputaciones es clave. Una a una, las fue desestimando (puntos 7 a 16 del fallo), es decir, de 65 objeciones presentadas por la acusación, el Tribunal solo tomó en cuenta la situación de un máximo de 6 socios de la Filial Lautaro, en circunstancias de que, según la acusación, eran socios cooperadores y no socios titulares habilitados para sufragar. ¿Dónde se origina la existencia de ese máximo de 6 votantes? En otro instrumento al alcance de todos ustedes, pues está en línea: el padrón electoral confeccionado en el año 2022; es decir, antes de que ustedes acudieran a las urnas en los comicios en que fui electo presidente, 4 de esas 6 personas ya aparecían allí. Solo 2 no figuraban. Y, como es de público conocimiento, Isabel Gómez no ganó la elección por 2 o 6 votos, sino por una diferencia de alrededor de 40 respecto del acusador. El fallo responsabiliza exclusivamente a la Comisión Electoral de la SECH (electa por los socios en la Asamblea General), y advierte, asimismo, sobre la flagrante anomalía que implica el hecho de que un candidato haya tenido acceso privilegiado al padrón de sufragantes, nómina que debiese haberse hecho pública para todos los socios. Dicho candidato, por lo demás, se había presentado a testificar respaldando la acusación de Rivera.
¿Qué resuelve el Tribunal? Junto con desestimar la inmensa mayor parte de las objeciones formuladas contra los socios electores, y obligar a la parte acusadora a pagar sus costas en el juicio, mantiene en sus respectivos cargos al frente de la SECH a las tres más altas mayorías, vale decir, a la presidenta, Isabel Gómez, al vicepresidente, Jorge Calvo, y a la secretaria general, Guadalupe Becerra. Los magistrados no detectaron mala fe. Desde luego, la disposición relativa a repetir la elección es fundamental y, en lo personal, la respaldo firmemente. El más elemental principio democrático exige que ante un asomo de duda sobre el proceso, este vuelva a realizarse. ¿Es más esfuerzo en este tiempo? Sí, pero el valor de la transparencia resulta esencial, y, en ese espíritu, el quehacer mancomunado de cada integrante de esta organización redundará en el perfeccionamiento y fortalecimiento de la misma.
Son notables e históricos los logros alcanzados por la SECH en estos años: Anualidad del Premio Nacional de Literatura; masificación de las experiencias educativas conducidas por mujeres y hombres de letras en el país; descentralización y creación de nuevas filiales; divulgación y puesta en valor del libro en los más humildes territorios; acuerdos de cooperación con universidades y otras entidades, etc. Hay que preservar y enriquecer ese legado, sin perder el rumbo trazado desde tales objetivos, y hay que defender también, con fuerza, el legítimo y esencial derecho a voto de socias y socios de todas las regiones de Chile. Ese es el camino.
Es importante leer y estudiar los documentos para formarse un parecer propio. Que no nos pase lo que a Radio Bío-Bío y El Mostrador, que omitieron precisamente los 10 puntos que el Tribunal fue desestimando. El papel de un periodista no es simplemente dar tribuna a quien dice que está lloviendo y a quien dice que no. El papel del periodista, como el de las socias y los socios, y de toda persona que quiera estar informada, es abrir la ventana, asomarse por ella y CONSTATAR si realmente hay o no precipitaciones. Adelante con estos desafíos de las letras, de la cultura y de la sociedad.
Javier Rojas Aguayo - EDITOR - Publicista. Business School, Stockholms Universitet. Suecia. Gestor: webmediabook.com
Anterior Siguiente